Dawkins y una campaña en favor del ateísmo

Richard Dawkins es un prestigioso biólogo de la Universidad de Oxford, y conocido más particularmente por ser darwinista. Escritor de libros como «El gen egoista», y «El espejismo de Dios», propone bajo un gracioso slogan, que las instituciones sociales se separen del pensamiento religioso.

«Dios probablemente no existe, deje de preocuparse y disfrute su vida«, es la frase que Dawkins propone colocar, durante cuatro semanas, en todos los autobuses del Reino Unido, en favor de un pensamiento laico en la sociedad.

El objetivo inicial era conseguir 7 mil euros para el lanzamiento de la campaña. Lo curioso es que la gente respondió con el apoyo suficiente como para que se alcance tres veces esa cifra. En total son 35.ooo euros los que se han recaudado por medio de donativos particulares y de empresas privadas.

Esta campaña se ha visto promovida por una importante periodista del país, Ariane Sherine, quien se planteó en favor de colocar mensajes tranquilizadores sobre el ateísmo, en contraste con la penalización con que el Cristianismo amenaza a los no creyentes. Así como también planteó que el objetivo central de la campaña es la de conseguir que las instituciones sociales (Estado, Gobierno y Educación) sean plenamente laicas.

Desde el lado opuesto, las distintas Iglesias se han planteado a favor de la campaña, en tanto se realice bajo un mutuo respeto, y por los medios correctos. Así como también consideran positivo el hecho de que filósofos, científicos, sociólogos, y demás profesionales pongan el centro de su pensamiento en Dios y en lo que la crencia en éste implica, ya que ésto lleva a la sociedad a pensar más en la religión y en su importancia.

No dejo de creer que, en función a lo que la historia en hechos nos ha brindado, ésta última postura es un tanto contradictora. El pensamiento ha llevado a las sociedades a revelarse contra las formas pre establecidas que sólo generaban alienación en su espíritu crítico. Por tanto, una campaña opositora a lo que ancestralmente ha manipulado el pensamiento social, es difícil de creerla aceptada de buena gana.

Esto no quita que los creyentes, como los no creyentes, se vean impulsados a pensar más en cuestiones de tal importancia histórica, social y humana. Por ello consideron valioso el aporte de Dawkins, como motor para un espíritu crítico que logre algún cambio, tanto particular, como general.

1224754600_g_1.jpg