5 anuncios que han marcado la historia de la publicidad navideña en España

Hoy en nuestro blog de publicidad afinamos nuestro espíritu navideño y nos vamos a conocer algunos de los anuncios que nos han acompañado de una u otra manera en Navidad y que al final se han convertido en parte de nuestra historia por las fiestas. Para que luego se diga que la publicidad aburre…

5 anuncios que han marcado la historia de la publicidad navideña en España

El calvo de la Lotería: muchos incluso llegaron a pensar que la Lotería ya no sería lo mismo sin él. Se convirtió en un icono y era quien traía la ilusión. Y aunque reconozco que a veces hay que cambiar cosas, yo lo sigo prefiriendo a los anuncios actuales.

La Familia Telerín: aunque el anuncio en realidad no es navideño, si no que se emitía todo el año, muchos hoy recordarán como en Navidades era norma saltárselo porque las vacaciones del colegio ya permitían quedarse hasta más tarde. ¡Qué tiempos!

Hola Soy Edu, Feliz Navidad: Probablemente es uno de esos que dio en el clavo. Su sencillez e incluso para muchos su falta de creatividad por contarnos algo tan obvio hicieron que en las Navidades del 98 nadie hablase de otra cosa que de aquel dichoso spot

Las muñecas de Famosa: hay que volver atrás en la historia para recordarlo, y lo cierto es que desde la década de los 70 hasta la actualidad, apenas cambiaron las cosas de este spot que conquistó a todas las niñas españolas.

A casa por Navidad: aunque a día de hoy a todos nos parezca que los turrones pueden ser algo común en el mercado sin ser Navidades, en los 80, no lo eran y había que esperar a que llegase este mes para comerlo y poder comprarlo. Y El Almendro logró crear ese concepto y mantenerlo a lo largo del tiempo.

Sobre el autor